martes, 24 de septiembre de 2013

VANGUARDISMO

HOLA JOVENES DE ONCE "A", ESTAS SON LAS DIAPOSITIVAS SOBRE EL VANGUARDISMO, PARTE DEL MANIFIESTO SURREALISTA SE LEE MAS NO SE COPIA:


or read">http://www.calameo.com/browse">read more publications.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

lunes, 5 de agosto de 2013

EVALUACION CONECTORES LOGICO Y TEXTO DESCRIPTIVO

JOVENES DE ONCE A, ESTA ES LA GUIA A REALIZAR:


LICEO SAMARIO
EVALUACION DE LENGUA CASTELLANA



NOMBRE: ___________________________________________________


I.             EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS RESALTE LOS CONECTORES LÓGICOS, LUEGO CLASIFÍQUELOS:

A.  " Es proverbial el deseo que sienten las señoras del gran mundo para escudriñar el interior doméstico de ciertas mujeres, cuyos soberbios troncos salpican de lodo sus carretelas, que al par de ellas y entre ellas, tienen un palco en la Ópera y en los italianos, haciendo pública ostentación de su belleza, como de sus costosas galas y de sus escándalos. La que habitó la casa en que me hallaba, había muerto; podían, por lo tanto penetrar en su gabinete las damas más virtuosas. La muerte había desinfectado la atmósfera de aquella espléndida sentina y, sobre todo, podían hasta las más escrupulosas, escudarse en el pretexto que acudían a una venta, ignorantes de los pormenores de la casa a que se las llamaba.
(…)
Efectivamente; ¿puede darse nada más horroroso que la vejez de la prostitución, sobre todo en la mujer? Privada de toda dignidad no inspira ninguna clase de interés. El remordimiento continuo, no del mal camino recorrido, sino de los cálculos equivocados y del dinero malversado, es una cosa verdaderamente triste. Conocí a una de estas desgraciadas ancianas, que de su pasado no lo quedaba más que una hija, casi tan hermosa como lo había sido la madre, según testimonio de sus contemporáneos. La infeliz niña, a la que su madre jamás había dado el nombre de hija por otra cosa que para ordenarle que sostuviese su vejez, en compensación de haberla mantenido en su infancia; aquella desgraciada criatura se llamaba Luisa, y por obediencia a su madre, se abandonaba al vicio sin voluntad, sin pasión, sin goce alguno, de igual manera que hubiera ejercido, si se lo hubiesen enseñado, u oficio cualquiera. El hábito contínuo del libertinaje, en el cual había nacido, acompañado de una naturaleza débil y enfermiza; habían privado a la pobre niña de la inteligencia del bien y del mal, que, si Dios se la había concedido al nacer, nadie había cuidado de arraigar.
"

LA DAMA DE LAS CAMELIAS
ALEJANDRO DUMAS (Hijo).

B.  " Durante todo el tiempo que ocupó el obispado de monseñor Myriel no cambió en nada este presupuesto, que fue aceptado con absoluta sumisión por la señorita Baptistina. Para aquella santa mujer, monseñor Myriel era a la vez su hermano y su obispo; lo amaba y lo veneraba con toda su sencillez. Al cabo de algún tiempo afluyeron las ofrendas de dinero. Los que tenían y los que no tenían llamaban a la puerta de monseñor Myriel, los unos yendo a buscar la limosna que los otros acababan de depositar. En menos de un año el obispo llegó a ser el tesorero de todos los beneficios, y el cajero de todas las estrecheces. Grandes sumas pasaban por sus manos pero nada hacía que cambiara o modificase su género de vida, ni que añadiera lo más ínfimo de lo superfluo a lo que le era puramente necesario. Lejos de esto, como siempre hay abajo más miseria que fraternidad arriba, todo estaba, por decirlo así, dado antes de ser recibido. "
LOS MISERABLES
VICTOR HUGO.

C.  " En cuanto a vos, Morrel, he aquí el secreto de mi conducta. No hay ventura ni desgracia en el mundo, sino la comparación de un estado con otro, he ahí todo. Sólo el que ha experimentado el colmo del infortunio puede sentir la felicidad suprema. Es preciso haber querido morir, amigo mío, para saber cuan buena y hermosa es la vida. Vivid, pues, y sed dichosos, hijos queridos de mi corazón, y no olvidéis nunca que hasta el día en que Dios se digne descifrar el porvenir al hombre, toda la sabiduría humana estará resumida en dos palabras: ¡Confiar y esperar! "
LOS MISERABLES
ALEJANDRO DUMAS.

D.  " Mi destino empieza a realizarse: desafié a duelo a D’Anthès. ¿Acaso no es la muerte violenta a manos de un hombre rubio que me predijo una alemana?
Ya siento el poder del destino, que se está convirtiendo en realidad, sin tener la posibilidad de evitar esta amenaza, pues el deshonor es peor que la muerte. El deshonor es una tormenta que crece del viento generado por mí. Me está destruyendo. D’Anthès asume la forma de esas represalias del destino que están provocadas por mi débil carácter.
Al desafiar a D’Anthès, me parezco a Jacob, que luchaba contra Dios. Si triunfo, impugnaré las leyes de Dios, y la verdad reinará en los cielos para siempre.
Mis contemporáneos no deben saber tanto de mí como les estoy permitiendo a las generaciones futuras. Tengo que cuidar el honor de N. y de mis hijos. Mas no puedo detenerme y debo confesar mi alma en el papel. Es esta enfermedad incurable de escribir. Enfermedad mortal, pues mis contemporáneos me matarían por esta franqueza de mi alma y por las revelaciones que hago, si llegan a conocer este diario. Pero las futuras generaciones ya nada podrán hacer conmigo, ni con mis biznietos, ni tataranietos, pues la distancia en el tiempo hace que las acciones más reprochables se conviertan solamente en historia. A diferencia del presente, la historia no es ni peligrosa, ni ofensiva, sino amena y didáctica.
No quiero llevarme a la tumba mis pecados, mis errores, mis dudas y mis tormentos. Son demasiado grandes para dejar de ser la base de mi monumento.
"

DIARIO SECRETO
ALEXANDER PUSHKIN

___________________


TEXTO DESCRIPTIVO
1.   ¿Qué podemos describir?

o  Cuando se describe físicamente a un ser, el texto recibe el nombre de prosopografía.
o  Si lo que se describe es el carácter y los sentimientos de una persona, el texto recibe el nombre de etopeya.
o  La unión de la descripción física y de carácter / prosopografía y etopeya ) da lugar al retrato.
o  La descripción de una época ( siglo, mes, día, año... ) se denomina cronografía.
o  Cuando se describe un lugar real, éste recibe el nombre de topografía; mientras que si el lugar es imaginario se llama topotesia.

2.   Para redactar un texto descriptivo debemos fijarnos en los siguientes aspectos:
• Elegir un punto de vista. El lugar desde donde se observa algo influye en la manera como lo describimos: no es lo mismo decir cómo es un coche si estamos en el asiento del conductor que si lo contemplamos desde un escaparate.

• Seleccionar los rasgos más importantes. La descripción puede ser minuciosa y exhaustiva ( con muchos detalles ), o superficial, en la que lo fundamental es resaltar el rasgo más significativo.

• Ordenar las características de la descripción. Podemos describir de arriba abajo, de izquierda a derecha, de dentro hacia fuera, de lo general a lo particular.

• Elegir los recursos lingüísticos adecuados. Los recursos lingüísticos más indicados para describir son los adjetivos especificativos y explicativos; las proposiciones subordinadas adjetivas y las estructuras comparativas y superlativas.

3.   Desde el punto de vista del contenido, apartado del comentario donde nos encontramos, podemos diferenciar los siguientes tipos de estructuras:

• Estructura analizante o deductiva: en la que la idea central del texto aparece expuesta al comienzo del mismo y, posteriormente, se desarrollan otras ideas relacionadas con ella.

• Estructura sintetizante o inductiva: se denomina así a aquel texto cuya idea principal se expone al final del mismo como consecuencia deducida de todo lo contado anteriormente.

• Estructura paralela: cuando el texto expone diversas ideas relacionadas entre sí pero no jerarquizadas.

• Estructura abierta y aditiva: los elementos se añaden unos a otros y se podría seguir añadiendo más, la idea principal no tiene una conclusión clara.

• Estructura cerrada: cuando lo que el autor plantea a través del texto muestra un cierre. Es la contraria a la anterior.

4. Se pueden distinguir dos clases de descripción, la objetiva y la subjetiva:

En una descripción objetiva el autor adopta una actitud imparcial frente al objeto descrito, y se limita a describir, con la mayor objetividad y precisión posibles, las características que mejor lo definen (no trata de suscitar ninguna emoción estética en el lector). Este tipo de descripción es característica de los textos académicos y científicos.

En una descripción subjetiva el autor refleja lo que le sugiere personalmente el objeto que describe, y en muchos casos los datos aparecen de manera desordenada. Contiene una gran carga subjetiva y su finalidad suele ser estética.  

5.   ¿Cómo se hace?

·        En primer lugar, debemos analizar todas las características de la situación comunicativa. Toda descripción está condicionada por el contexto en que aparece la comunicación: la relación entre los interlocutores, el contrato comunicativo que se establece, el conocimiento compartido que se presupone. El propósito que se pretende -ya sea persuadir, convencer, criticar, informar, burlarse o conmover- orienta la descripción, cuya función puede ser predominantemente informativa o bien expresiva, argumentativa o directiva. Todo ello forma parte de la configuración pragmática.

·        En segundo lugar, trataremos de encontrar información sobre el contenido de la descripción. Éste responde a preguntas explícitas o implícitas, del tipo: ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿qué partes tiene?, ¿para qué sirve?, ¿qué hace?, ¿cómo se comporta?, ¿a qué se parece? Para ello, aplicaremos técnicas para recuperar la información que tenemos en nuestra memoria y técnicas de documentación para ampliar nustros conocimientos del tema. Esta búsqueda de información será más o menos exhaustiva dependiendo del grado de especialización del texto que deseemos crear.

B. Ordenar (esquema estructural)
·        El segundo paso que debemos llevar a cabo es la ordenación de las informaciones que hemos obtenido. La estructura de los textos descriptivos puede variar, ya que se pueden establecer distintos grados de complejidad.

C. Textualizar (redacción del texto)
Una vez cubiertas las etapas anteriores, se emprenderá la redacción del texto descriptivo, teniendo en cuenta la siguientes técnicas descriptivas:

v Emplear sintagmas nominales ampliamente adjetivados.
v Usar palabras que describen impresiones sensoriales.
v Utilizar verbos en presente o imperfecto de indicativo.
v Introducir enumeraciones de los distintos componentes del objeto descrito, colocados uno a continuación del otro (no aparecen conectores de carácter causal, consecutivo, condicional, etc.).
v Realizar definiciones.
v Introducir analogías.
v Emplear terminología específica.
v Utilizar recursos expresivos.
Comparaciones.
Metonimias.
Personificaciones.
Aliteraciones.

SI QUIERE AMPLIAR LA INFORMACION ANTERIOR, CON DEFINICION Y EJEMPLOS, INGRESAR A:

II.           REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DE LA ANTERIOR INFORMACION.

III.          ESCRIBA UN TEXTO DESCRIPTIVO TENIENDO EN CUENTA LOS NUMERALES 1 AL 5.


viernes, 26 de julio de 2013

DECIMA PRUEBA PREICFES 2013

HOLA JOVENES DE ONCE "A":




EL SALTO

Un navío regresaba al puerto después de dar la vuelta al mundo; el tiempo era bueno y todos los pasajeros estaban en el puente. Entre las personas, un mono, con sus gestos y sus saltos, era la diversión de todos. (...) De pronto saltó sobre un muchacho de doce años, hijo del capitán del barco, le quitó el sombrero, se lo puso en la cabeza y gateó por el mástil. Todo el mundo reía; pero el niño, con la cabeza al aire, no sabía qué hacer: si imitarlos o llorar.
El mono tomó asiento en la cofa, y con los dientes y las uñas empezó a romper el sombrero. (...)
El jovenzuelo lo amenazaba, lo injuriaba; pero el mono seguía su obra. Los marineros reían. De pronto, el muchacho se puso rojo de cólera; luego, despojándose de alguna ropa, se lanzó tras el mono. De un salto estuvo a su lado; pero el animal, más ágil y más diestro, se le escapó.
—¡No te irás! —gritó el muchacho, trepando por donde él. El mono lo hacía subir, subir... pero el niño no renunciaba a la lucha. En la cima del mástil, el mono, sosteniéndose de una cuerda con una mano, con la otra colgó el sombrero en la más elevada cofa y desde allí se echó a reír mostrando los dientes. Del mástil donde estaba colgado el sombrero había más de dos metros; por lo tanto, no podía cogerlo sin grandísimo peligro. Todo el mundo reía viendo la lucha del pequeño contra el animal; pero al ver que el niño dejaba la cuerda y se ponía sobre la cofa, los marineros quedaron paralizados por el espanto. Un falso movimiento y caería al puente. (...)
De repente alguien lanzó un grito de espanto. El niño miró abajo y vaciló. En aquel momento, el capitán del barco, el padre del niño, salió de su camarote llevando en la mano una escopeta para matar gaviotas. Vio a su hijo en el mástil y apuntándole inmediatamente, exclamó: —¡Al agua!... ¡Al agua o te mato!...
El niño vacilaba sin comprender.
—¡Salta o te mato!... ¡Uno, dos!...Y en el momento en que el capitán gritaba:
—¡Tres!... —El niño se dejó caer hacia el mar.
Como una bala penetró su cuerpo en el agua; mas apenas lo habían cubierto las olas, cuando veinte bravos marineros lo seguían. En el espacio de cuarenta segundos, que parecieron un siglo a los espectadores, el cuerpo del muchacho apareció en la superficie. Lo transportaron al barco y algunos minutos después empezó a echar agua por la boca
y respiró. Cuando su padre lo vio salvado, exhaló un grito, como si algo lo hubiese tenido ahogado, y escapó a su camarote.
TOLSTÓI, León. El salto. Barcelona: De bolsillo, 2009.

1. Podemos afirmar que el protagonista del relato es
A. el capitán.
B. el mono.
C. el niño
D. el salto.

2. En la proposición: “Como una bala penetró su cuerpo en el agua”, podemos cambiar la palabra penetró por
A. intuyó.
B. atravesó.
C. introdujo.
D. ingresó.

3. El tipo de reunión en el que se da el relato puede ser concebido como
A. una asamblea.
B. una junta.
C. una aglomeración.
D. un apiñamiento.

4. El título del relato es El salto, lo cual indica la importancia del acto final del niño que se sostenía de la cofa. Podemos
A. cotidiano.
B. desesperado.
C. inimaginable.
D. absurdo.

5. En la proposición: “Del mástil donde estaba colgado el sombrero había más de dos metros; por lo tanto, no podía cogerlo sin grandísimo peligro”, la expresión sin grandísimo peligro quiere decir que
A. agarrar el sombrero implicaba gran riesgo y trabajo.
B. atrapar el sombrero era un gran predicamento y esfuerzo.
C. sujetar el sombrero era un gran contratiempo sin vicisitudes.
D. coger el sombrero era posible sin mayor afán ni contingencia.

6. Podemos afirmar que la emoción experimentada por el joven al escuchar por primera vez la orden de su padre fue
A. miedo.
B. susto.
C. desconcierto.
D. ofuscamiento.

7. Sería apropiado decir que, al salir a cubierta, el capitán experimentó
A. un irreprensible dolor.
B. un sobresalto.
C. una sincera felicidad.
D. una congoja.

8. El resguardo del padre era
A. el camarote del capitán.
B. el puente del barco.
C. el cobijo del barco.
D. el cuarto de control.